Sexo del bebé: descubre los mitos y verdades | El templo saludable

Una de las principales inquietudes durante el embarazo, además de saber que todo viene bien, es el sexo del bebé. «Tu barriga está muy baja, es un niño», «esa acidez es por el cabello de la niña». Seguro alguna vez has escuchado estas afirmaciones que forman parte de los mitos que buscan predecir cuál es su sexo.

 

Es posible que, al estar embarazada, recibas a lo largo de tu gestación varias predicciones acerca de esto y otras creencias populares, como la fecha probable de parto, si será natural o cesárea y muchos más.

 

En torno al sexo del bebé, existen infinidades de predicciones pasadas de generación en generación que no tienen fundamentos científicos que las avalen (Barranquero, Arrones, et al., 2023).

 

No obstante, hay que aclarar que se trata de mitos que forman parte de la cultura de cada región. La confirmación del sexo y demás características del embarazo y parto, vendrá dada por un especialista. Esto a través del análisis de exámenes y revisión física que realice (Barranquero, Arrones, et al., 2023).

 

Estas creencias no suponen riesgos, siempre y cuando sean tratadas como un juego. Ya que estos métodos de predicción carecen de evidencia que los respalde (Arrones & Gutiérrez, 2023).

 

 

H2: ¿Cómo determinar el sexo del bebé?

 

Existen diversos métodos fidedignos para la detección del sexo del bebé que se realizan por tu médico tratante y especialistas. Entre estos podemos mencionar (Arrones & Gutiérrez, 2023):

 

  1. Análisis de sangre.

A partir de la semana 8 de embarazo se puede tomar una muestra de sangre materna donde se encuentran fragmentos del ADN fetal.

 

Se busca la presencia o no del cromosoma Y para determinar si se trata de un niño o niña. Este tipo de pruebas no invasivas son conocidas porque también permiten, a través de la sangre de la madre, analizar ciertos cromosomas del bebé.  Esto es especialmente importante si hay riesgo de anomalías.

 

  1. Ecografía.

Es la prueba más común para determinar el sexo del bebé, es un método no invasivo y seguro. Hay que esperar al segundo trimestre de gestación, aproximadamente la semana 20 para poder conocer el sexo con más precisión. Aunque hay casos donde se puede saber algunas semanas antes.

 

Sin embargo, para que el especialista pueda determinar si es niño o niña, la posición fetal debe permitir que se visualicen los genitales.

 

  1. Biopsia corial y amniocentesis.

La biopsia se realiza entre la semana 11 y 13 de embarazo, mientras que la amniocentesis no se realiza hasta la semana 15 o 20.  No obstante, estas pruebas son invasivas y acarrean un riesgo de pérdida gestacional. Solo se utilizan para determinar la presencia de anomalías congénitas.

 

 

H3: Principales mitos sobre el sexo del bebé.

 

¿Por qué persisten los mitos? Internet y las redes sociales tienen, al menos en parte, la culpa de los continuos rumores sobre el embarazo. Muchas personas que leen esos comentarios al azar pueden tomarlos erróneamente por hechos médicos. Y más aún, si su entorno los valida como ciertos (Watson, 2024).

 

Existen una larga lista de mitos, pero entre los más comunes se encuentran (Watson, 2024):

 

  1. La forma de la barriga o panza. Si la curva está baja, es un niño; si la curva está alta o en el centro, es una niña. La realidad es que forma de tu vientre materno tiene que ver con:
  1. Si el corazón del bebé late más de 140 latidos por minuto, es una niña. En realidad, no se han mostrado diferencias relacionadas con el sexo en la frecuencia cardiaca fetal durante el primer trimestre. Teniendo en cuenta que los corazones de los bebés laten más rápido en general durante las primeras 28 a 30 semanas de embarazo (Watson, 2024).

 

  1. Antojo por alimentos duces se interpreta como signo de estar esperando un varoncito. Y si le apetecen alimentos ácidos, va a tener una niña. Sin embargo, si tienes antojo de dulces (o de cualquier otro alimento), probablemente se deba a que el cambio hormonal ha intensificado tu sentido del olfato (Watson, 2024).

 

H3: ¿Qué debemos recordar?

 

Muchas parejas consideran una ventaja conocer el sexo del bebé antes de que nazca. Ya que creen que establecerán mayor conexión al darle nombre, organizar la decoración de la habitación, planear ideas para babyshower y demás (Arrones & Gutiérrez, 2023).

 

Existen otras parejas que toman la decisión de que no quieren conocer el sexo del bebé durante el embarazo. Por lo que se enteran si es niño o niña durante el parto natural o cesárea (Arrones &Gutiérrez, 2023).

 

En definitiva, llevamos siglos intentando predecir el sexo de los bebés utilizando mitos populares que pasan de familia en familia. Todo esto podría dar pie a juegos y camaradería entre los miembros del entorno de la embarazada. Pero no debemos olvidar que las pruebas realizadas por tu médico tienen soporte científico y un porcentaje de veracidad comprobado. Así que, ya sea antes o durante el parto, disfruta el proceso de conocer el sexo del bebé.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email