Qué es un demo de voice-over y cómo grabarlo | Studiobricks

¿Estás empezando a aprender sobre locución y quieres subir de nivel? Crear un demo de voz profesional es uno de los pasos más importantes para quienes buscan consolidarse en el mundo de la locución y el voice-over (VO). Un demo no solo representa una muestra de tus capacidades vocales, sino que es tu carta de presentación en un mercado competitivo y en constante evolución. Por eso, es importante saber qué es un demo y qué tipo de cosas se deben tener en cuenta al momento de grabarlo.

H2: El primer paso: saber qué es un demo

Para empezar, es esencial tener claro qué es. Se trata de una grabación breve que exhibe las habilidades de un artista de voz en diversos estilos y tonos. Puede incluir extractos de publicidad, doblaje, narración de audiolibros, e-learning, y otros tipos de voz en off.

Los locutores, actores de voz y artistas de VO deben contar con un demo que muestre claramente sus habilidades. ¿Por qué? Porque esto es lo primero que evaluarán los contratistas. En otras palabras, es una herramienta esencial para abrir puertas en la industria de la voz en off.

H2: Tipos de demos de voz

 

Si ya tienes claro qué es un demo, debes saber que hay todavía más detalles. Existen diferentes formas de grabar uno y de clasificarlo. Esto va a depender de formato, del contenido, de la duración, etc. Aquí hay algunos ejemplos:

  1. Demo de reel: es uno general, que resume los mejores trabajos del artista en un solo archivo. Así, puedes mostrar tu versatilidad y capacidad para adaptarte a diferentes estilos. Es ideal para quienes ya tienen experiencia y buscan presentar un portafolio mucho más sólido.
  2. Demo específico: estos son más centrados en un solo estilo o género. Por ejemplo, comerciales, doblaje, audiolibros o narraciones. Si apenas estás empezando, es ideal que trabajes en demos específicos para mostrar tus habilidades en los distintos nichos de la industria.
  3. Demo personalizado: algunos proyectos requieren un demo adaptado a necesidades concretas. En este caso, se graba un guion específico que el cliente ha provisto o que corresponde a su marca.

Tener tanto uno de reel como varios demos específicos puede ser ideal para mostrar tus fortalezas a un rango más amplio de clientes.

H2: Qué es un demo de alta calidad: consejos para conseguirlo

Si estás pensando en grabar un demo, hay una serie de consejos que pueden facilitar tu proceso. Descúbrelos a continuación.

H3: 1. Ya sabes qué es un demo: escoge el lugar para la grabación

 

Ya sabes qué es un demo. Ahora, el siguiente paso es planificar la grabación. Para ello, es imprescindible contar con un buen lugar que te permita obtener resultados de high res audio y calidad profesional. Puede ser un estudio profesional o un espacio casero adaptado con una acústica óptima. Si decides grabar en casa, asegúrate de que el espacio esté acondicionado adecuadamente.

La acústica es uno de los factores más críticos. Busca un lugar con buena absorción de sonido, lejos de ventanas o superficies que reflejen el audio, como paredes desnudas. Las cabinas de aislamiento son una excelente opción para quienes desean un control absoluto sobre el ruido.

H3: 2. Prepara un guion efectivo

Una vez tengas el lugar adecuado, es momento de trabajar en el guion. Si es uno de tus primeros demos, este debe ser variado y breve. Utiliza fragmentos que exhiban diferentes tonalidades e inflexiones de tu voz en textos concisos. Sigue estos consejos:

  • Puedes usar frases de publicidad, líneas dramáticas para doblaje, o fragmentos educativos para mostrar tu capacidad en e-learning.
  • Un demo efectivo no debería exceder de uno a dos minutos. Cada sección debe durar máximo 20 segundos. Esto es lo que un cliente escucha en promedio.
  • Los primeros segundos son cruciales. Comienza con una entrada fuerte y enérgica que destaque tus habilidades.

H3: 3. Cuida la duración y el formato del demo

En el mundo del voice-over, la duración juega un papel fundamental. No basta con saber qué es un demo, también debes saber cómo grabar uno efectivo. Es recomendable que dure máximo 1 minuto.

La duración total y la estructura del demo pueden variar dependiendo del nicho, pero siempre es preferible mantenerlo breve y conciso para captar el interés.

H3: 4. El equipo adecuado

 

Si grabas en casa, invertir en equipo de buena calidad es esencial. Algunos aspectos básicos del equipo incluyen un buen micrófono, una interfaz de audio de calidad y un software de edición con herramientas avanzadas. Algunos programas muy populares son Adobe Audition, Pro Tools y Audacity.

 

H3: 5. Edición y postproducción

Después de aprender qué es un demo y cómo grabarlo, llega el momento de la edición. Es la etapa final en la que se perfecciona el demo. Los pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia en la calidad final. Por ejemplo:

  • Corte de ruido: limpia cualquier ruido de fondo, como respiraciones excesivas o sonidos que puedan distraer del contenido principal.
  • Ecualización y compresión: la ecualización realza ciertos rangos de frecuencia que favorecen la voz, y la compresión ayuda a mantener un volumen constante. Sin embargo, evita aplicar efectos excesivos; busca un sonido natural y fiel.
  • Revisión final: escucha la grabación en diferentes equipos para asegurarte de que se oye bien en cualquier dispositivo.

H3: 6. Presentación y distribución

La presentación de tu demo es tan importante como la grabación. Asegúrate de titular correctamente cada archivo, indicando el tipo de demo y tu nombre. Además, guarda los archivos en formato .wav para preservar la calidad.

H2: 3 consejos adicionales

 

Presta mucha atención a la siguiente lista:

  1. Participa en talleres y clases para mejorar tus habilidades y aprender técnicas de interpretación de voz; sobre todo si quieres especializarte en áreas como el doblaje o la narración de audiolibros.
  2. Analizar el trabajo de otros artistas puede brindarte ideas sobre cómo estructurar el tuyo y qué estilos están siendo solicitados actualmente.
  3. La voz es tu herramienta principal, por lo que mantener una buena salud vocal es esencial para una carrera duradera.

Grabar un demo profesional es un proceso que requiere de tiempo, paciencia y precisión. Ahora que sabes que hay que ir más allá de la pregunta de qué es un demo, sigue estos consejos para estar un paso más cerca de destacar en el competitivo mundo de la locución y el voice-over.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email